lunes, 15 de septiembre de 2014

2 Hombres y 2 Mujeres en Peligro de Extinción


PRESENTA
 

Una obra de Rafael Angel Aguirre. 

 Estrenada en Abril del 2011

Con las actuaciones de:
José Querales.
María de los Angeles Aguirre.
Dianurwis Almeda
y Rafael Aguirre.

Reestrenada por el Teatro Universitario de la UNEFA, en Junio del 2013.






martes, 17 de junio de 2014

Crónicas Desquiciadas de Indira Páez

La Fundación TELIJIC 

presentó a

José Querales ... El Odiante
Gustavo Sanoja ...Vete de Mi
Génesis Sánchez .... Yo vomito, tu vomitas, ellos vomitan.
Enny Rivas ... Se equivocó la cigüeña.
Juan Hernández ... ¿Y si fuéramos infieles?
María Miguel Carrasquel y Thamara Pérez.... Sexo, Sexo, Sexo
José Espejo

en

Crónicas Desquiciadas.

Una pieza teatral escrita por la venezolana Indira Páez.

Producida en el 2012.

Con la dirección de Rafael Aguirre.

 Asistencia de dirección: Gustavo Sanoja.

Escenografía y Vestuario: Kiromi Gutiérrez y Licis Dacosta.

martes, 10 de junio de 2014

Plátano Verde Mancha, una obra con sabor a ayer.

Plátano Verde Mancha

Una pieza teatral que contó con las actuaciones de:
José Querales.
Enny Rivas.
Juan Hernández.
Jean Carlos Romero.
Rafael Aguirre.

Y el debut sobre las tablas de la destacada profesora de danza.
Carina Morales.

Entre los años 80´ y un proyecto, Susan de Alejandro es contratada para montar una obra de teatro en Puerto Ayacucho pero nadie se imagina cómo terminarán sus actores y ella...

Equipo Técnico:
Guías de Sala: Johaly Méndez, Aliannis Páez, Thamara Pérez.

Fotografía: Eric Calderón.

Musicalización: Carmen Orozco.

Asistentes de Vestuario: Rosa Gamarra, Olga Hernández, Edigla León.

Maquillaje: Neralbis Rodríguez.

Asistentes de Escenografía: Robert Yuriyuri y José Querales.

Concepto, diseño y elaboración de vestuario y escenografía: Kiromi Gutierrez.

Dirección y Producción Ejecutiva: Rafael Angel Aguirre.

Textos de: Abdón Villamizar, Xiomara Moreno, Elio Palencia, Carlos Sandoval y Rafael Aguirre.

Temporada: MAYO-JUNIO, 2014.



sábado, 10 de mayo de 2014

La Musa de los Pobres, 2013.

"Llámeme como lo hizo un famoso dramaturgo: La Musa de los Pobres..."

Lectura Dramatizada estrenada en Puerto Ayacucho el 19 de abril del 2013.

Escrita por el dramaturgo
 Víctor Loreto López. 

Con las actuaciones de:
Enny Rivas (La Musa).
Rafael Aguirre (El Periodista).

Dirección... Gustavo Sanoja.
Producción... Rafael Aguirre.
Escenografía y Vestuario... Kiromi Gutiérrez. 
Maquillaje... José Querales. 











La Quinta Dayana en Amazonas.

Porque si todos podemos comer en un mismo plato, por qué no vivir en....

La Quinta Dayana.

Pieza teatral estrenada en Puerto Ayacucho el 20 de julio del 2013. 

Escrita por el destacado dramaturgo
 Elio Palencia.

Contó con las actuaciones de: 
José Querales.
Rosa Gamarra. 
Jean Carlos Romero.
Thamara Pérez.
Victor Castillo.
 Génesis Sojo. 
Y la participación especial de Enny Rivas.

Bajo la dirección y producción de Rafael Angel Aguirre.
Asistencia de producción Enny Rivas.
Escenografía y Vestuario de Kiromi Gutiérrez.
Asistencia de escenografía: Juan Hernández.
Maquillaje y estilismo:  Reisshell Soar Tinedo.
Asistencia de vestuario: Pablo Sánchez.
Voces invitadas de Doralinda Nieves, Alexis Aguirre, Maryuri Solorzano, Ramón Montañéz, Moisés Martínez, Angel Guevara y Carmen Orozco. 


Primera prueba de maquillaje a José Querales. Maquillaje y Estilismo: Reishell Tinedo.

José Querales como Dayana. Maquillaje: Reishell Tinedo. Vestuario: Kiromi Gutiérrez.

Elenco y equipo técnico de La Quinta Dayana. 

De izquierda a derecha: Thamara Pérez, Reishell Tinedo, Rosa Gamarra, Kiromi Gutiérrez, Juan Hernández, José Querales, Enny Rivas, Rafael Aguirre, Victor Castillo, Génesis Sojo, Pablo Sánchez y Gustavo Sanoja. 

Elenco de La Quinta Dayana

Boceto inicial, creado por Kiromi Gutiérrez. 


domingo, 22 de abril de 2012

Betty Benitez, se mudó a Maravilla Criolla.

Es conocida por ser cantante de música criolla, la llaman La Internacional por haber nacido un 24 de julio en Villavicencio, Colombia, y que en un ir y venir decidió quedarse en Venezuela, pero lo que no sabía era que aparte de cantar en los escenario también le tocaría actuar.

Luego de un largo discurso crítico sobre la situación cultural en Amazonas, alguien después se levanta y expresa estar de acuerdo con lo que la otra persona manifestaba.
Ahí fue cuando Betty se ganó el papel de Yosmary Rodríguez para “Antónimo: Un País de Maravillas” ¿Yo? -Dice ella. Debido a que le personaje a encarnar se trataba de una muchacha con cualidades histriónicas para la música y que revolucionaba todo un pueblo.
Siendo una mujer de retos, curiosa y con ganas de aprender, se puso el vestido de Yosmary y se convirtió en una Actriz. Cuadrar su agenda no fue tarea fácil pero era ella o ninguna quien haría de aquel personaje soñador, que cantaba mientras nadie le prestaba atención.
Se ganó el título de actriz de teatro, para ella una excelente experiencia, un mundo en el que te mudas por un tiempo para luego volver a la realidad.
Por ahora se dedica al canto, probablemente algún día no tan lejano, podamos volverla a ver actuando…

Antónimo: Un Pais de Maravillas.

FUNDACION CULTURAL TEATRO LIBRE JOSÉ IGNACIO CABRUJAS
Presenta
a

Betty Benitez
Alexis Aguirre
José Gabriel Espejo
Victor Rosales
Grelys Sequera
Yoselis Estabas
Doralinda Nieves
Diose Pavo
Edigla León
Thamara Pérez
José Querales
Génesis Sojo
Gustavo Sajona
Leydi Chacín
Mike Gaspar
Carmina Anzoátegui y
Alexandra Correa

En
ANTÓNIMO: UN PAÍS DE MARAVILLAS.
Una obra de
Rafael Ángel Aguirre.

Participación Especial.
Fundación Cultural Ballet Amazonas Tierra Mágica.

Producción
Migledys Díaz

Escenografía
Eric Calderón, Kiromi Gutierrez y José Añez

Utilería:
Arelis Conde.

Musicalización, Edición y Montaje:
Ángel Guevara.


Música Principal.
“Nota de Amor” … interpretado por Betty Benítez
Compositor … José Anzoátegui Palma.
Cuatro … Felix Tinedo.
Arpa … Luis Salas.
Bajo … Benny Noguera

Música Incidental
“Miseria” ... cantautora María Rivas

“Pueblos Tristes” … interpretado por Mercedes Sosa
Compositor … Otilio Galindez.

“Las campanas de la Catedral” … interpretado por Un Solo Pueblo.
Compositor … Jesús Rosas Marcano y Francisco Pacheco

Intro de “Hasta Cuando” … cantautora por María Rivas.

“Gracias a la Vida” … interpretado por Huáscar Barradas y Leo Quintero
Compositor … Violeta Parra.







A propósito de Antónimo: Un País de Maravillas.


Por Rafael Aguirre.

Fue un sueño cumplido, un texto que había escrito en el 2006 y que vio luz en el 2011 ¿Por qué tanto tiempo? Pues todo tiene su momento, aunque debo decir que algunos días me preguntaba que iba a hacer con ese texto, y hasta que me decidí, pensé que era momento y desempolvé aquel texto que esperaba con los mejores actores que hayan pasado por TELIJIC. Pero antes que eso pasara el texto original fue reforzado, respeté la idea central y modifiqué le final de la obra y las características psicológicas de algunos personajes.

Quise conocer algún lugar del mundo a través de Maravilla Criolla y quizás relacionarla con nuestra realidad o con la mía, pero la idea era contar una serie de hechos que vivían los habitantes del pueblo más abandonado de la nación.

Vivimos los sueños de Yosmary y su extraño amor con Julio, los misterios nunca revelados de Wuaca Dalai, las arbitrariedades de Manuel Sait Salas y su fiel asistente, las manifestaciones de Juana y del risueño Darwin, junto a los rebeldes Castor y Malasangre, las esperanzas del periodista y la ambición por alcanzar el éxito de Zuleidy, la juventud de José Gregorio y el llanto de Emilia, los sufrimientos de Cándida y el poder lidiar con su hija y esposo, la rara enfermedad de Pito y la búsqueda de la felicidad de todos.

Ojalá algún día podamos saber que fue de ellos y mientras tanto, seguimos viendo lo bonito a todo lo malo.